¿Cómo denunciar la discriminación y la violencia LGBTI-fóbicas?

Por Roberto Zedillo Ortega (@soykul)

La semana pasada, señalé en este espacio que denunciar los actos de LGBTI-fobia tiene varios beneficios. En pocas palabras, los reportes abonan a visibilizar la discriminación, a reparar losdaños, a generar cambios en empresas e instituciones, a evitar la repetición de los actos y a orientar las políticas gubernamentales.

La pregunta lógica es: “¿dónde se puede denunciar?”. La respuesta es un tanto compleja, pues depende de varios factores. Algunos de ellos son: ¿qué tipo de caso es? ¿en dónde se dio?¿quién fue responsable? ¿hubo violencia o algún delito? ¿se tieneinterés en ir a las autoridades gubernamentales?

De manera general, me parece relevante enfatizar las siguientes opciones.

1. Si se trata de un acto de discriminación y/o violencia y no se quiere acudir a una institución pública, hay al menos dos posibilidades:

a. Cada vez más organizaciones (p. ej. empresas, universidades) cuentan con áreas, comités y/o protocolos internos para atender este tipo de situaciones. En esos casos, las personas pueden denunciar con las autoridades institucionales para buscar una solución. Si la respuesta de los mecanismos existentes no es la óptima, suele ser posible acudir a dependencias públicas. También puede hacerse de manera simultánea.

b. Además, hay maneras de generar reportes anónimos ante organizaciones civiles. Por ejemplo, Amicuscuenta con la plataforma Visible, donde cualquier persona en cualquier entidad federativa puede enviarun reporte de actos LGBTI-fóbicos (ya sea que lehayan afectado personalmente o los haya atestiguado). Con esa información, Amicus genera estadísticas paravisibilizar las prácticas excluyentes que enfrentamos. Los datos también ayudan a definir el tipo de políticasy leyes que se exige a los gobiernos. Sin embargo, cabe aclarar que ésta no es una vía de atención; es decir, un reporte como éste no detona automáticamente que los casos se investiguen.

2. Ahora bien, si se trata de un acto de discriminación y sí se quiere acudir a las autoridades, hay varias opciones:

a. Quizá la alternativa más conocida sea quejarse ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación(Conapred). Esta institución puede atender casos de cualquier estado de la república, siempre y cuando se trate de actos realizados por particulares (p. ej. empresas, condominios) o por autoridades federales (es decir, no del gobierno estatal ni municipal). Tras recibir una queja, el Conapred primero busca la conciliación; en otras palabras, que la parte denunciada y la que denuncia lleguen a un acuerdo. Si eso no se logra, el Conapred puede emitir una ‘sentencia’ obligatoria(conocida como “resolución por disposición”) contra la parte denunciada, con medidas administrativas o de reparación (aquí hay más detalles al respecto). 

b. Otra posibilidad es recurrir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Como el Conapred, la CNDH atiende casos en todo el país; sin embargo, se limita a los que están relacionados con autoridades federales (es decir, no puede atender aquellos queinvolucren a particulares ni a autoridades locales). Además, la CNDH también promueve inicialmente la conciliación, pero si eso no prospera, solamente puede emitir recomendaciones cuyo cumplimiento no es obligatorio.

c. Para casos que involucran a autoridades estatales o municipales, se puede acudir a los Consejos localescontra la discriminación; por ejemplo, al Copred en la Ciudad de México o al Inmupred en el municipio de Querétaro. No obstante, este tipo de instituciones no existe en todo el país e, incluso donde sí, se trata dedependencias muy diversas. Algunos Consejos locales se parecen al Conapred, pero otros tienen menos atribuciones; incluso, dependiendo de la entidad federativa, no siempre tienen la facultad de recibirquejas.

d. Como alternativa a los Consejos locales, es posible acercarse a las Comisiones Estatales de Derechos Humanos. Éstas sí existen en todo el país y pueden atender quejas por discriminación a manos deautoridades estatales o municipales. Sin embargo, como en el caso de la CNDH, las Comisiones solamente pueden emitir recomendaciones que no son obligatorias.

3. Finalmente, si se trata de un delito y sí se quiere acudir a una autoridad, la mejor opción es acudir a la fiscalía del estado correspondiente. Cabe recordar que estas instituciones se rigen bajo el Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País en casos que involucren la Orientación Sexual o la Identidad de Género. Eso significa que su atención debe ser oportuna y sin discriminación. Por supuesto, en caso de emergencia, también se puedecontactar al número 911, encargado de dar orientación y asistencia inmediata.

Cabe apuntar que todas las autoridades señaladas deben actuar bajo su marco legal. Un ejemplo: las fiscalías sólo pueden investigar los delitos conforme al código civil de su estado. Otro ejemplo: para que el Conapred considere un caso comodiscriminación, éste tiene que cumplir todos los criterios que marca la Ley Federal en la materia. Por eso, cuestiones como la tipificación de los crímenes de odio o la precisión conceptual en las leyes son sumamente relevantes.

Aunque cada caso es particular y requiere un abordaje diferente, queda claro que existen varias vías para denunciar la discriminación y la violencia. Por supuesto, cada quien puede decidir si prefiere mantener su situación fuera de los mecanismosinstitucionales. Sin embargo, es importante tener presentes los diferentes medios a nuestro alcance para exigir que no haya impunidad. Muchas veces, alzar la voz es un gran paso en la lucha contra la LGBTI-fobia.

Post Author: anodis