Xóchitl y Santiago, garantía de mayores derechos para la diversidad sexual

Por Antonio Medina*

La participación política y electoral de las poblaciones LGBTI+ es consecuencia de una lucha jurídica y política que, en conjunto con cambios legislativos, paulatinamente ha cerrado una brecha de desigualdad sustentada en estigmas y prejuicios que desvalorizan a la diversidad sexual.

Al interior de los partidos políticos, la inclusión de las ciudadanías LGBTI+ fue, en buena parte, consecuencia de las acciones afirmativas resueltas en 2020 por autoridades judiciales y ordenadas por el Instituto Nacional Electoral en 2021.

No obstante, estos logros aún son insuficientes para que en candidaturas tan importantes como la de la Presidencia de la República y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, participen personas que abiertamente pertenezcan a la diversidad sexual. Los estigmas y prejuicios fuertemente arraigados en la sociedad mexicana, aún no dan paso a esta posibilidad.

En tanto eso ocurre, las poblaciones LGBTI+ estratégicamente crean alianzas con personajes que, con base en sus trayectorias políticas e historias de vida, consideran que escucharán y darán voz a sus causas desde los más altos espacios de toma de decisión,

Así, a pocos días de la jornada electoral del 2 de junio, las candidaturas de Xóchitl Gálvez y de Santiago Taboada, quienes aspiran a gobernar el país y la Ciudad de México, se han vuelto sumamente atractivas para buena parte del electorado de la diversidad sexual.

Las acciones, discursos y compromisos que ambos personajes han mostrado a lo largo de sus trayectorias políticas en favor de las ciudadanías LGBTI+, parecen rendir frutos en un momento en que estas poblaciones se sienten agraviadas, defraudadas y abandonadas por los gobiernos emanados de Morena.

La simpatía de la que Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada gozan entre el electorado LGBTI+ a una semana de la elección más importante del México contemporáneo, no es gratuita ni mucho menos fortuita.

Antes y durante sus campañas, ambos han manifestado su apoyo a la diversidad sexual, han convocado al activismo a conformar agendas ciudadanas con propuestas que surjan de las necesidades que tienen en temas de salud, educación, justicia, vivienda, derechos humanos, y desde luego recomendaciones de políticas públicas que, de ganar, estarán implementando en favor de las poblaciones LGBTI+.

En la recta final de las campañas, tanto Xóchitl Gálvez como Santiago Taboada consiguieron forjar una imagen alejada de anacrónicos conservadurismos y se convirtieron en fuertes prospectos de miles de personas LGBTI+ para devolver al país y a la Ciudad de México a una ruta democrática que permita seguir avanzando en la defensa y progresividad de los derechos humanos.

Últimamente, quienes motivados por intereses personales no ven la emergencia nacional por la que atraviesa el país, se dedican a descalificar a Xóchitl y a Santiago, los acusan de no ser genuinos en sus alianzas con la diversidad sexual. Esas plumas ignoran que desde hace mucho tiempo y desde sus trincheras Xóchitl y Santiago se han comprometido con estas poblaciones.

El compromiso de Gálvez Ruiz no es nuevo, desde que era jefa delegacional en Miguel Hidalgo acudía a las Marchas del Orgullo de la Ciudad de México, como senadora, el 6 de diciembre de 2022, votó a favor de la reforma que garantiza el acceso a la seguridad social a las parejas del mismo sexo.

El 11 de octubre de 2022, en el Senado de la República, Xóchitl Gálvez votó para sancionar las llamadas terapias de conversión.

Por su parte, Santiago Taboada, como alcalde en Benito Juárez, se sumó a la iniciativa de jóvenes panistas que para conmemorar la Marcha del Orgullo en la capital del país, pintaron diversos cruces peatonales con los colores de la bandera arcoíris, además de que durante su gestión impulsó políticas públicas en favor de grupos LGBTI+ de los ámbitos cultural y deportivo.

En enero de este año, Santiago Taboada condenó la agresión sufrida por la influencer trans Paola Suárez, quien fue brutalmente golpeada, así como el asesinato de la activista trans Samantha Gómez. En redes sociales exhortó a no dejar impunes estos ataques.

El 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans, reprobó las agresiones policiacas ordenadas por el Jefe de Gobierno Martí Batres en contra de estos colectivos, a la vez que llamó a reconocer la dignidad de todas las identidades y expresiones de género.

El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, Taboada Cortina se encontró con colectivos LGBTI+. Ahí declaró que la defensa de las causas de estas poblaciones no la haría a escondidas y rechazó todo discurso de odio “venga de donde venga”. “Ni un paso atrás en la conquista de los derechos y las libertades logrados en la Ciudad de México”, dijo en esa ocasión.

Del esfuerzo conjunto de las fuerzas políticas que lo respaldan (PAN, PRI, PRD), y distintas organizaciones civiles, emanó el documento “Compromisos por la Diversidad Sexual y de Género”, el cual fue entregado al candidato el pasado 20 de abril, mismo que firmó frente a numerosos integrantes de las poblaciones LGBTI+.

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada han mostrado congruencia con las banderas LGBTI+, múltiples entrevistas en los medios de comunicación dan cuenta de ello, y esto les ha valido la simpatía de numerosos activistas y organizaciones LGBTI+, que ven en ellos, la oportunidad de retomar la progresividad de derechos.

El hecho más reciente ocurrió el pasado 17 de mayo, cuando ambos aspirantes conmemoraron al lado del activismo LGBTI+, el Día Internacional de Lucha contra la Homo, Lesbo, Bi, Transfobia.

En el Foro Derechos y Diversidad Sexual, la abanderada del PAN, PRI, PRD, llamó a erradicar la cultura de odio, que dijo, afecta a las personas LGBTI+ en varios ámbitos, y firmó un decálogo para comprometerse a reforzar mecanismos que garanticen los derechos constitucionales de las personas de la diversidad sexual, proteger del acoso físico y emocional a las infancias, adolescencias y juventudes LGBTI+, así como a reconocer y atender las realidades trans.

“En mi gobierno haremos todo lo necesario para terminar con la discriminación hacia las poblaciones LGBTI+. Hay que proteger el derecho a la diferencia frente a quienes quieren imponer pensamientos únicos de forma autoritaria como lo hace el gobierno de Morena”, subrayó.

Por su parte, Santiago Taboada participó en los Diálogos por la Inclusión convocado por activistas y organizaciones trans, criticó al gobierno de Morena por abandonar a estas poblaciones y no resolver el desabasto de medicamentos y la falta de acceso a viviendas y a cupos laborales. “La Ciudad de México es plural y diversa, y yo quiero todos los derechos para todas las personas”.

Con hechos, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada desmienten a quienes aseguran que no son aliados de la diversidad sexual. Votar por ellos equivale a seguir luchando por la democracia y la defensa de las instituciones.

Votar por Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, con las siglas del PRD, significa ¡votar por los derechos y libertades para todas las personas!

*Periodista, activista social desde 1994, Director Nacional de Diversidad Sexual del PRD y candidato a una diputación federal en la 4ª circunscripción.  @antoniomedina41

Post Author: anodis