Activistas señalaron que las autoridades capitalinas no les han dado apoyo a los migrantes de la comunidad LGBT+.
El refugio Casa Frida ha canalizado a mil personas de este sector en los últimos tres años, de los cuales el 30 por ciento han podido quedarse en la CDMX.
Raúl Caporal, director de Casa Frida, señaló que las autoridades no destinado recursos en programas o refugios públicos en los últimos dos años para migrantes y han evitado su presencia, a pesar de los casos de personas que huyen de sus países por una persecución a su identidad de género y violencia.
“La actual Administración de la CDMX tiene una política de antiinmigración. Lo hemos visto, no solamente con las acciones que se emprendieron en 2021 y 2022 para evitar las caravanas migrantes. Es una política de exclusión y continúan.
“Los casos que hemos atendido son de extrema violencia. Hombres y mujeres de la comunidad provenientes en su mayoría de Centro América y que logran llegar a la Ciudad de México, huyen de sus países por tener amenazas de muerte, sufrieron extrema violencia, y todo por su identidad y preferencia. Son personas perseguidas”, resaltó Caporal.