Presentan iniciativa de Ley Integral LGBT+ en Jalisco


Guadalajara, Jalisco – 24 de junio de 2025. La diputada de Morena, Itzul Barrera, presentó ante el Congreso de Jalisco una iniciativa de Ley Integral para Garantizar el Acceso Pleno de los Derechos de las Personas LGBTIQ+, con el respaldo de otros legisladores y colectivos de la diversidad sexual.

El proyecto busca establecer un marco legal estatal que obligue a todas las dependencias del gobierno —incluyendo Fiscalía, Registro Civil, Seguridad Pública y el Poder Judicial— a aplicar políticas públicas en favor de la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.

Entre las propuestas clave se encuentran:

La creación de una Vicefiscalía especializada en delitos por diversidad sexual.

Protocolos para garantizar el derecho al matrimonio, adopción y co-paternidad de personas LGBT+.

Lineamientos de atención y acceso a derechos para personas trans y no binarias.

Reconocimiento de identidades de género no normativas en documentos oficiales.


Durante la presentación, se destacó que la iniciativa fue construida en conjunto con organizaciones civiles como Codise, Impulso Trans, Ddeser Jalisco y la Red Mexicana de Mujeres Trans, así como activistas independientes.

“Esta ley busca saldar una deuda histórica con las poblaciones LGBTIQ+ de Jalisco. No es una concesión: es un reconocimiento de derechos humanos ya establecidos en tratados y normas nacionales e internacionales”, dijo la diputada Barrera.

Los colectivos subrayaron la urgencia de legislar en un contexto donde persisten altos niveles de exclusión. La Red Mexicana de Mujeres Trans recordó que el 90 % de las mujeres trans están desempleadas, y el 68 % no pudo concluir sus estudios.

Actualmente, Jalisco carece de una ley estatal específica en materia de diversidad sexual y de género. Esta iniciativa representa un esfuerzo por armonizar las prácticas locales con los estándares de derechos humanos, incluidas las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El proyecto fue turnado a comisiones para su análisis y discusión en próximas sesiones. Colectivos anunciaron que mantendrán vigilancia sobre el proceso legislativo para evitar retrocesos o dilaciones.

Post Author: anodis