Sayulita, Nayarit — El Movimiento por la Igualdad en México (MOVii) denunció actos de apropiación institucional, omisiones graves y violencia simbólica durante el evento denominado Sayulita Pride 2025, realizado el 13 de junio en Bahía de Banderas. De acuerdo con las y los activistas, la intervención del gobierno municipal invisibilizó los esfuerzos comunitarios que dieron origen al primer Pride en 2024, organizado de manera autónoma.
“Decir que este fue el primer Pride en Sayulita es falso y ofensivo. En 2024, sin recursos públicos, construimos una marcha genuina, emotiva y política. La memoria no se borra con propaganda”, señalaron Manuel Lomelí y Sasa Sosa, activistas locales.
Críticas al enfoque institucional del evento
MOVii expresó su preocupación por la transformación del evento en un espectáculo, con énfasis en escenarios, celebridades e influencers, y sin un enfoque político claro.
“¿Qué celebramos si aún no somos libres? El orgullo también es lucha, es memoria, es rabia”, reclamaron personas participantes en la protesta.
Según la denuncia, durante el evento se difundió públicamente que se trataba de una celebración y no de una marcha, lo que fue interpretado por activistas como un intento de despolitizar el significado histórico del orgullo LGBTIQ+.
Señalan a funcionaria municipal por desinformación y obstrucción
MOVii responsabilizó directamente a Claudia Angélica Díaz de Sandi Neuman, directora de Turismo del gobierno municipal de Bahía de Banderas, por su papel en la organización de un evento que —afirman— “invisibilizó la protesta, despolitizó el sentido del orgullo y banalizó las demandas de la comunidad LGBTQ+.”
Durante la manifestación pacífica encabezada por personas trans, la funcionaria “alzaba deliberadamente la voz para cubrir las consignas, hablaba por encima de quienes protestaban e incluso permitió que se subiera el volumen de la música para impedir que se escucharan las demandas.”
“Esta conducta no solo revela una falta de sensibilidad institucional, sino también una preocupante falta de conocimiento, empatía y respeto hacia las luchas históricas de la diversidad sexual y de género”, señaló MOVii.
Intimidación durante protesta pacífica
Sebastián León, coordinador trans de MOVii, denunció actos de hostigamiento e intimidación durante su participación en la protesta.
“Tuve que esconderme, dejar el megáfono, modificar mi apariencia y quedarme sin apoyo. Protestar no debería costarnos la vida”, afirmó.
Indicó que fue presionado por personal del gobierno municipal, quien intentó desacreditar su manifestación y solicitó sus datos personales en un contexto de exposición pública, sin garantías de seguridad.
Demandas y llamado a la acción
Ante estos hechos, el Movimiento por la Igualdad en México exige:
-
El reconocimiento público del Pride Sayulita 2024 como iniciativa comunitaria.
-
Garantías para la protesta pacífica sin intimidaciones.
-
Investigación a funcionariado que incurrió en actos de hostigamiento.
-
Cese del uso del orgullo con fines de promoción política sin compromiso real con los derechos humanos.
“Porque el orgullo no es solo celebración. Es también memoria, protesta y resistencia”, concluyeron las personas firmantes.