Ciudad de México, 19 de junio de 2025 – De cara a la Marcha del Orgullo LGBTI+ en la capital del país el próximo 28 de junio, el Bloque Disidente lanzó una serie de mensajes críticos en redes sociales, cuestionando la presencia de la jefa de gobierno, Clara Brugada, y denunciando lo que consideran una apropiación simbólica por parte de instituciones y actores políticos sin un compromiso real con los derechos de la diversidad sexual y de género.
Bajo el lema “La marcha no es suya. Es de quienes resisten”, el colectivo expuso distintas problemáticas estructurales que enfrenta la comunidad LGBT+ en la Ciudad de México, entre ellas el desabasto de medicamentos, la falta de atención digna en salud, la exclusión de programas sociales, la falta de refugios con enfoque interseccional, el desempleo para personas LGBT+, y la impunidad frente a actos de represión contra personas trans, trabajadoras sexuales y migrantes.
“Mientras Clara Brugada y partidos políticos desfilan para la foto, nos niegan salud, techo y justicia”, señala una de las publicaciones del bloque.
Entre la crítica y la demanda
El Bloque Disidente rechaza lo que considera una política de simulación institucional: reuniones que no derivan en acciones, promesas que no se traducen en políticas públicas, y una presencia gubernamental que busca legitimidad simbólica a través de la marcha sin atender las exigencias históricas del movimiento.
“Las fotos no garantizan derechos”, apuntan, en referencia directa a encuentros con autoridades sin resultados sustantivos.
Asimismo, denuncian el estado actual de la Clínica Condesa, referente en atención a personas con VIH, señalando su desmantelamiento, y la inaccesibilidad a tratamientos de reemplazo hormonal. También reclaman la falta de reconocimiento legal para personas no binarias, y el uso oportunista de sus identidades en tiempos electorales.
Una postura desde la disidencia
El colectivo subraya que no se oponen a la participación de figuras políticas en la marcha, pero sí exigen coherencia entre presencia pública y compromisos reales con la justicia, la salud, la vivienda y el empleo digno. En palabras del Bloque:
“No queremos selfies con el poder. Queremos vivir dignamente”.
La serie de publicaciones culmina con una lista de demandas claras: salud digna, techo seguro, trabajo justo, justicia sin impunidad y reconocimiento legal. Frente a los discursos oficiales, el Bloque Disidente insiste: “Este orgullo es lucha, no desfile político.”