Congreso de Nayarit deroga “peligro de contagio”

  • Es la primera entidad en eliminar esta normativa que criminaliza el VIH y las ITS
  • Organizaciones civiles Tejiendo Positivo y La Manada, impulsoras de la iniciativa

 

Por DHyDS-PRD.- En un hecho sin precedente, el Congreso de Nayarit aprobó reformas al Código Penal local para eliminar el delito “peligro de contagio” que estigmatizaba a quienes viven con VIH/sida o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS).

La XXXIII Legislatura derogó los artículos 220, 221 y 222 del Código Penal, así como el 219 que señalaba: “El que sabiendo que está enfermo de un mal venéreo en periodo infectante o de una enfermedad grave y fácilmente transmisible, tenga relaciones sexuales y así ponga en simple peligro de contagio la salud de otro, será sancionado con prisión de tres meses a dos años y multa de uno a diez días, sin perjuicio de su reclusión en un hospital hasta que cese el periodo infectante”.

De esta manera, Nayarit se convirtió en la primera entidad del país en derogar el delito de peligro de contagio, y se unió a Aguascalientes y a San Luis Potosí en no tipificar esta figura.

La reforma impulsada por las organizaciones civiles Tejido Positivo Nayarit y La Manada y presentada por la legisladora Alba Espinoza, deja sin efecto la condena al estado serológico de las personas y contribuye a erradicar el estigma que rodea la ingesta de medicamentos antirretrovirales.

Con esta decisión, Nayarit salió del listado de las 10 entidades federativas –Baja California, Coahuila, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas-, que sí penalizan y criminalizan directamente a quien tenga una ITS.

Además, con la derogación de los artículos ya mencionados, el Código Penal de Nayarit, dejó atrás una visión misógina con la que sancionaba a las mujeres con alguna ITS por amamantar hijos ya fueran propios o ajenos.

En sus redes sociales, Tejido Positivo celebró la derogación de este delito: “¡Lo logramos! ¡La lucha por la NO discriminación y la NO criminalización apenas comienza… Falta mucho en temas de sensibilización e información… No buscamos más derechos, buscamos el respeto de los que tenemos y estamos seguros de que no es imposible”.

Post Author: anodis