Apoyo global a los derechos LGBT+ retrocede, revela estudio

Aunque la mayoría de las personas en el mundo continúa apoyando la protección legal contra la discriminación hacia personas LGBTIQ+, el respaldo a diversas iniciativas vinculadas con los derechos y la visibilidad de esta población ha disminuido de manera significativa desde 2021, de acuerdo con el informe LGBT+ Pride 2025 de la firma internacional Ipsos.

El estudio, realizado en 26 países, revela que el respaldo a temas como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, la inclusión de personas trans en el deporte o las políticas de diversidad en el ámbito laboral ha disminuido de forma sostenida en los últimos cuatro años.

Protección sí, derechos en debate

Según el reporte, 72% de las personas encuestadas en promedio están de acuerdo en que las personas lesbianas, gays y bisexuales deben estar protegidas de la discriminación en el empleo, la vivienda y servicios públicos. Una cifra similar, 71%, se pronuncia a favor de estas protecciones para las personas trans. No obstante, solo 51% respalda leyes específicas antidiscriminatorias, lo que refleja una desconexión entre la teoría y la implementación.

El respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo o su reconocimiento legal bajó del 74% en 2021 al 69% en 2025, con descensos significativos en países como Perú (-20 puntos) y solo un repunte en Francia (+5 puntos).

La adopción por parejas del mismo sexo también enfrenta menos apoyo: cayó al 59% en promedio global, con caídas fuertes como la de Turquía (25%, -14 puntos) y un aumento destacado en Alemania (74%, +5 puntos).

Inclusión laboral y marketing en retroceso

En el entorno laboral, apenas 38% apoya activamente las iniciativas LGBT+ en el trabajo, mientras que 24% se opone. Las mujeres de la Generación Z lideran el respaldo con 58% a favor de que las empresas promuevan la igualdad, frente al 34% de los hombres de la misma generación. Solo 41% de la población mundial apoya que marcas y empresas promuevan derechos LGBT+, cifra que en 2021 era del 49%.

“Las mayores divisiones en 2025 aparecen en cómo las empresas apoyan a las personas LGBT+”, señala el informe, destacando que la actitud empresarial ante el orgullo ha cambiado en un contexto global de polarización.

Derechos trans y diversidad bajo presión

Uno de los puntos más críticos del informe es el retroceso en el apoyo a los derechos de las personas trans, especialmente en el deporte y el reconocimiento legal. Solo 22% de las personas encuestadas se pronunció a favor de que atletas trans compitan de acuerdo con su identidad de género, lo que representa una caída de 10 puntos respecto a 2021.

Asimismo, el apoyo a opciones no binarias en documentos oficiales cayó a 46% a nivel global, y a 38% en Estados Unidos. La oposición en ese país se sitúa ya en 48%, impulsada por el clima político tras el retorno de Donald Trump a la presidencia, quien ha revertido políticas de diversidad en la administración federal.

Generación Z: una grieta dentro del cambio

El informe subraya que las mujeres jóvenes, especialmente las nacidas entre 1996 y 2012, son las más propensas a respaldar políticas inclusivas, mientras que sus pares masculinos muestran posturas más conservadoras o neutrales.

“Las mujeres más jóvenes siguen su propio camino. Su inclinación hacia el liberalismo marca la diferencia en temas LGBT+”, indica el documento.

Una lucha que continúa

A pesar del retroceso en varios indicadores, el informe de Ipsos concluye que la mayoría global aún defiende los principios básicos de no discriminación, aunque los detalles más complejos —como el reconocimiento legal o la participación política y deportiva— enfrentan mayor resistencia.

Frente a este escenario, la comunidad LGBT+ en el mundo sigue enfrentando una colina empinada que escalar, y los resultados del informe subrayan que el progreso no es lineal, ni mucho menos garantizado.

Post Author: anodis