UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH a comunidad universitaria

Ciudad de México – La UNAM, en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), habilitó un consultorio especializado para ofrecer los tratamientos PrEP (profilaxis pre-exposición) y PEP (profilaxis post-exposición) contra el VIH a su comunidad universitaria. El nuevo servicio, ubicado en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS, beneficiará a cerca de 500 mil personas, incluyendo estudiantes, personal académico, administrativo y personas de intercambio.

Atención integral y sin discriminación

De acuerdo con Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, esta estrategia responde a la necesidad de garantizar el derecho a la salud y reforzar acciones preventivas frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Cuidar la salud de las y los universitarios es una prioridad”, expresó durante la presentación del programa.

La iniciativa también contempla vacunación contra hepatitis A y B, así como contra el virus del papiloma humano (VPH), y la atención de ITS prevenibles y curables.

Respuesta innovadora ante el VIH

Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA, calificó el proyecto como un ejemplo innovador para América Latina:

“Refleja el compromiso con el bienestar de las personas más jóvenes y el liderazgo de México en respuestas de prevención ante el VIH.”

Gustavo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, subrayó que, aunque las nuevas infecciones han disminuido a nivel global, aún se registran más de un millón de nuevos casos al año.

“La intervención entre el IMSS y la UNAM es fundamental. Necesitamos conocer sus frutos para replicarla en más espacios universitarios.”

Atención con enfoque de derechos

El consultorio fue inaugurado en el marco del mes del orgullo LGBTQ+, en reconocimiento a los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad universitaria.

“Esta atención integral garantiza que más del 85% de quienes acceden al tratamiento permanezcan en él”, explicó Luis Adrián Quiroz Castillo, del IMSS.

El servicio está disponible para personas mexicanas y extranjeras vinculadas a la UNAM. Además, se prevé extender el programa a otros planteles de la universidad en la Zona Metropolitana, el interior del país y el bachillerato.

Jóvenes, el grupo más afectado

Jorge Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, destacó que la mayoría de los nuevos diagnósticos de VIH en México y en el mundo se registran en personas entre 20 y 34 años, principal grupo etario de la comunidad estudiantil.

“Prevenir con información y protegerse sin culpa ni miedo es parte de la formación universitaria que transforma vidas”, concluyó.

La apertura de este consultorio marca un paso significativo en la construcción de entornos educativos más seguros, informados e incluyentes.

Post Author: anodis