Tuvimos el privilegio de conversar con Renato Santiago Alquicira Hernández, también conocido como Dorian Gren, un joven trans de 22 años que está haciendo la diferencia en el movimiento LGBTIQ+ en México.
Renato nos comparte su historia, sus desafíos y su lucha por la visibilidad y la inclusión de las transmasculinidades.
Renato, ¿cómo ha sido tu experiencia como hombre trans y pansexual en México?
Ha sido una experiencia retadora, pero al mismo tiempo muy enriquecedora. Desde pequeño siempre supe que algo estaba diferente en mí, pero fue hasta mi adolescencia que descubrí mi identidad de género y mi orientación sexual.
Afortunadamente, tuve el apoyo de mi familia y amigos cercanos, pero también he vivido situaciones de discriminación y exclusión, especialmente en el ámbito laboral y en el acceso a la salud.
¿Qué te inspiró a crear “Un trans más”?
Fue a raíz de presenciar un acto de transfobia que sentí la necesidad de hacer algo por mi comunidad. “Un trans más” nació como un programa de radio en mi universidad, donde hablaba sobre la diversidad sexual y de género, pero con el tiempo se convirtió en un espacio en línea donde comparto información y recursos para la comunidad trans, especialmente para las transmasculinidades.
¿Cuál es tu mayor anhelo para la población trans en México?
Mi mayor anhelo es que la sociedad nos vea como seres humanos valiosos y merecedores de amor y respeto. También quiero que se reconozcan nuestras necesidades específicas, especialmente en el acceso a la salud y la educación. Y, por supuesto, que se nos permita vivir plenamente nuestra identidad de género sin temor a la violencia o la discriminación.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado como activista?
Creo que uno de los mayores desafíos ha sido la falta de recursos y apoyo institucional. A menudo, los activistas LGBTIQ+ tenemos que hacer mucho con muy poco, y eso puede ser agotador. Además, enfrentamos una gran resistencia por parte de ciertos sectores de la sociedad que se oponen a la diversidad sexual y de género.
¿Qué mensaje le darías a las personas que están luchando por aceptar su identidad de género u orientación sexual?
Les diría que no están solos y que hay personas que los aman y los aceptan tal y como son. También les recomendaría buscar apoyo en su comunidad, en grupos de apoyo o en activistas LGBTIQ+. Y, sobre todo, que se permitan ser ellos mismos, sin importar lo que diga la sociedad. La felicidad y la realización personal son más importantes que cualquier estereotipo o prejuicio.