Polémica y condena: Reacciones a la censura de Fabián Cháirez

La suspensión de la exposición La Venida del Señor del artista plástico Fabián Cháirez en la Academia de San Carlos, perteneciente a la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, ha generado una fuerte controversia en el ámbito artístico, académico y de derechos humanos. La medida, tomada a raíz de una resolución judicial en materia de amparo, ha sido interpretada por diversos sectores como un acto de censura que atenta contra la libertad de expresión.

La suspensión por orden judicial

El 3 de marzo de 2025, la Academia de San Carlos emitió un comunicado informando sobre la suspensión de la exposición para dar cumplimiento a un mandamiento judicial. La Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM reiteró la decisión el 6 de marzo, señalando que acataría la orden del órgano jurisdiccional y subrayando su compromiso con la libertad creativa y la expresión artística.

Postura del artista: “La censura no puede dictar los límites del arte”

Fabián Cháirez, conocido por su trabajo que desafía estereotipos y convencionalismos en torno a la identidad de género y la diversidad sexual, reaccionó con un pronunciamiento en el que denunció la falta de notificación directa sobre la resolución judicial y su indefensión ante la suspensión. “La censura impuesta a mi trabajo es un acto de intolerancia que niega la posibilidad de debatir y de encontrar nuevas formas de interpretar nuestra relación con lo divino. No se puede permitir que el miedo o el dogma dicten los límites del arte”, afirmó el artista, convocando a una manifestación en defensa de la libertad de expresión.

La reacción del COPRED y la Secretaría de Cultura de la CDMX

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) se pronunció con preocupación ante la decisión judicial, destacando que “el arte es una manifestación esencial de la libertad de expresión y un pilar fundamental de la democracia”. Según el organismo, el cierre de la exposición obedece a presiones de sectores religiosos que buscan restringir el debate público y suprimir visiones que no se alinean con su perspectiva ideológica.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México advirtió sobre los peligros de limitar la expresión artística, afirmando que “la censura a una obra por su contenido temático o por las posturas que presenta no solo vulnera los derechos culturales, sino que sienta un precedente preocupante para la autonomía de los espacios culturales y académicos”.

La denuncia de la Red Gay Latino: “Un intento de borrar voces disidentes”

La Red Gay Latino, en su capítulo México, condenó la suspensión de la exposición y la calificó como “un acto de censura impulsado por grupos católicos fundamentalistas que buscan imponer sus dogmas sobre los derechos fundamentales de las personas”. En su pronunciamiento, la organización denunció que “estos grupos buscan utilizar la ‘libertad de opinión’ para propagar discursos de odio, criminalizar la disidencia y silenciar todo aquello que desafíe su visión excluyente del mundo”.

El colectivo también cuestionó la celeridad con la que se otorgó la suspensión judicial, en comparación con la demora en la resolución de otros casos de derechos humanos. “No podemos ignorar la ironía de un sistema que solo parece ágil cuando conviene a ciertos intereses”, señalaron.

El debate sobre la libertad de expresión y el arte

La controversia sobre La Venida del Señor reaviva un debate que trasciende el ámbito artístico: la tensión entre la libertad de expresión y las presiones de grupos conservadores para restringir la diversidad de ideas y narrativas en el espacio público. La decisión judicial ha sido interpretada como un intento de censura en un contexto en el que, desde diversas latitudes, se han registrado acciones similares para silenciar voces que desafían estructuras de poder establecidas.

Mientras las autoridades universitarias insisten en que la suspensión responde a un mandato legal, la comunidad artística y de derechos humanos ve en esta medida un peligroso precedente que pone en riesgo el derecho a la libre expresión y a la crítica social a través del arte. En este contexto, el llamado de Fabián Cháirez y diversas organizaciones sigue vigente: resistir cualquier intento de censura y defender la libertad de ser, crear y existir sin miedo.

Post Author: anodis