“Orgullo y prejuicio”: la diversidad sexual está presente en la Feria del Libro 2022 en Buenos Aires

Este será el tercer año en el que la Feria del Libro de Buenos Aires contará con “Orgullo y prejuicio”, un espacio dedicado exclusivamente a la diversidad sexual y su cultura. Con el nombre de la reconocida novela de la escritora británica Jane Austen, este sector ya instalado busca “funcionar como caja de resonancia de distintos debates y manifestaciones, así como recoger e impulsar, sin censuras, todo lo plural y rico que produce la cultura”.

La Fundación El Libro, encargada de la organización de la Feria, elige desde 2018 a un curador invitado encargado de programar las actividades para el espacio. Este año, el elegido fue el escritor, editor, docente y gestor cultural Juan Fernando García, a quien precedieron en su trabajo Gabriela Borrelli en 2019 y Mariano López Seoane en 2018.

“El objetivo principal de Orgullo y prejuicio, un espacio conformado por una librería y un auditorio, es dar visibilidad a un amplio espectro de actividades que se pierden en el universo inabarcable de la Feria, acompañando un stand con libros que hacen a la diversidad sexual y cultural”, dice García, nacido en 1969 en Necochea.Juan Fernando García, curador del espacio Orgullo y prejuicioJuan Fernando García, curador del espacio Orgullo y prejuicio

Sobre su tarea como curador en esta tercera inclusión del espacio diverso en el evento literario más convocante de Argentina, García agregó: “Mi intención es que en las tres semanas que dura la feria, Orgullo y prejuicio pueda mostrar y proponer discusiones en torno a la diversidad sexual (en ámbitos educativos, gremiales, artísticos, etc.), a los feminismos y a la Educación Sexual Integral (ESI) y sus aplicabilidades, por nombrar tres tópicos que van a estar bien representados, y además poder escuchar a creadorxs: poetas, narradorxs y artistas visuales que representan el colectivo de gays, lesbianas, no binaries, travestis y trans”.

Compartimos algunas de las actividades de Orgullo y prejuicio recomendadas por su curador Juan Fernando García:

♦ Apertura: será el viernes 29 a las 16 con un homenaje a los 50 años del Frente de Liberación Homosexual, del que participarán Alejandro Modarelli y Jorge Giacosa, entre otros.

♦ El sábado 30, la socióloga e historiadora Dora Barrancos participará de una charla con Estela Díaz, ministra de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires.

♦ Ese mismo sábado habrá una lectura de poesía lesbiana y no binarie con unx referente como Gabby De Cicco, de Rosario, junto a Verónica Yattah, Camila Hoyo y Sofía Arriola.

♦ El domingo 1° de mayo habrá lecturas a cargo de Gaita Nihil y Mateo Diosque, poetas transmasculinos.

♦ A lo largo de las semanas se sucederán diálogos por demás interesantes y experiencias imperdibles como Bordando disidencias, un taller de bordado y lecturas; una charla entre la dupla Chiachio-Giannone, que hace años trabajan visibilizando disidencias en las artes visuales; homenaje a Néstor Perlongher con lecturas de Andi Nachon y Fermín Acosta, y una performance de María Inés Aldaburu.

♦ Se presentarán también de Morena García, referente travesti de Rosario; de los poetas Ferny Kosiak y Washington Atencio de Paraná; Flor López y Gastón Malgieri, que vienen de Córdoba; Silvina Giaganti, Javier Roldán, Paula Jiménez España, Leticia Hernando, Natalia Ortíz Maldonado, Alejandro Méndez y Tomás Litta.

♦ Además pasarán por Orgullo y prejuicio referentes como Laura Arnés, María Luisa Peralta, María Luisa Femenías, Emiliano Samar, Martha Rosenberg, Vero Diz y Facundo Saxe, entre muchxs otrxs.

Post Author: anodis