Guadalajara Marchará por el Orgullo LGBT con Énfasis en la Justicia y la Visibilidad

En preparación para una de las dos Marchar del Orgullo de Guadalajara, organizadores, activistas y representantes de la comunidad LGBT+ llevaron a cabo una rueda de prensa para anunciar los detalles del evento, programado para el sábado 8 de junio de 2024. Este año, el lema central de la marcha es “El crimen no es amar, el crimen es odiar”, destacando la lucha contra los discursos de odio.

Con una convocatoria en la glorieta Minerva a las 2pm, se espera la participación de más de 100 mil asistentes, entre los que se encuentran madres y padres de familia, miembros y aliados de la población LGBT+, así como empresas comprometidas con la inclusión social.

Este año, la marcha tendrá un carácter especialmente significativo, ya que estará encabezada por familiares de víctimas de crímenes de odio y discriminación, incluyendo a los seres queridos de Yesenia, Karla y Kenia, así como Zoe, una chica trans atacada con ácido.

La marcha tomará un recorrido tradicional partiendo de la Minerva, continuando por la Av. López Mateos, Av. Hidalgo, Chapultepec, y finalizando en la glorieta de personas desaparecidas, donde se realizará un mitin y se presentará un pliego petitorio.

Entre las demandas, se incluyen el reconocimiento de los derechos de las familias LGBT+, la eliminación de la discriminación en el ámbito laboral, y la implementación de políticas de salud adecuadas para la comunidad diversa.

Además, este año la marcha rendirá un homenaje especial a Zapotlán como municipio invitado, y reconocerá a la empresa ALFA por su labor en pro de la inclusión laboral y el compromiso social.

Al concluir la marcha, el evento culminará con un festival cultural que contará con la presencia de artistas destacados de la comunidad LGBT+, como Pájaro Ortiz, Reyna Rumbera de Sonora Dinamita, y Dany Neko, entre otros.

Es importante destacar que esta marcha es una de las dos programadas en Guadalajara, siendo la del 15 de junio la de mayor relevancia. Sin embargo, este evento del 8 de junio promete ser un momento crucial para visibilizar las luchas y logros de la comunidad, fomentando un ambiente de unidad y compromiso comunitario.

Organizadores han hecho un llamado a mantener un comportamiento cívico, pidiendo a los asistentes evitar dejar basura y cuidar las instalaciones de la glorieta de personas desaparecidas, subrayando la importancia de este evento como un hito en la historia del movimiento por la igualdad en Guadalajara.

Post Author: anodis