A 22 años de su asesinato, recordamos a Matthew Shepard

Por Gabriel Gutiérrez

La noche del 6 de octubre de 1998 Matthew Shepard fue atacado brutalmente por 2 sujetos quienes lo golpearon y luego lo amarraron a una cerca abandonando su cuerpo al creerlo muerto. Sin embargo, murió días después el 12 de octubre debido a las lesiones sufridas

Matthew Shepard fue descubierto 18 horas después de su ataque, a las 6 p.m. del día siguiente. Las crónicas señalan que su rostro estaba cubierto de sangre y solo limpio por las lágrimas derramas.

Henderson y McKinney ambos asesinos de Matthew Shepard purgan condenas perpetuas ya que al declararse culpables evadieron la pena de muerte.

La Iglesia Bautista de Westboro de Topeka, Kansas, intentó erigir un “monumento” con las palabras del ‘ Levítico 18:22.

11 días después de su muerte, el Presidente Barack Obama firmó la “Matthew Shepard and James Byrd Jr. Hate Crimes Prevention Act” que entró en vigor el 28 de octubre de 2009. A la firma de la ley asistieron Judy y Dennis Shepard padres de Matthew.

Asimismo, en memoria de Matthew Shepard se creó la Fundación que lleva su nombre, bajo el lema “Replacing hate with understanding, compassion and acceptance”.

Sus cenizas fueron trasladas a la Washington National Cathedral en donde actualmente descansan, y donde fue instalada instalada una placa en su honor el 2 de diciembre del 2019.

The Laramie Project es un documental que narra la vida de Matthew Shepard, así como una obra de teatro que se ha montado en una infinidad de países entre ellos México varias veces con distintos nombres en distintos teatros.

En 2011 The Laramie Project se monta con el nombre de Entrevistas de un crimen: el Proyecto Laramie. Enrique Torre Molina, consultor de temas LGBT, estuvo involucrado en la producción de ese montaje. Pero que sea él mismo quien cuente la historia.

No olvidar, recordar, honrar la memoria de la historia LGBT y sus protagonistas siempre. Descanse en paz, Matthew Shepard.

Post Author: anodis