El 2024, año en que se disputarán más de 20 mil puestos de elección popular, marca un momento definitorio para los derechos humanos en México, en particular para la comunidad gay y bisexual.
El Encuentro Nacional para la Plataforma de Derechos de Gays y Bisexuales 2024-2030, organizado por Gay Latino, emerge como una guía en este contexto. A desarrollarse en la histórica ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, este foro reunirá a más de 70 activistas de 25 estados del país.
El principal propósito de este Encuentro es crear una agenda integral de trabajo que sea el reflejo de las aspiraciones y necesidades de la comunidad.
Mediante la consolidación de esfuerzos y saberes colectivos de diversas organizaciones y activistas, se espera establecer un marco de acción que respalde la defensa y promoción de los derechos humanos de gays y bisexuales, cis y trans en México.
La temática es amplia, abarcando desde salud y educación, hasta cultura y seguridad.
¿Cuáles son las principales actividades del encuentro?
- Las Mesas de trabajo temáticas son el corazón del evento. Estas discusiones en pequeños grupos permitirán un análisis profundo de áreas vitales como salud, empleo, educación, cultura, y más. Es un espacio para la reflexión y la propuesta.
- Conferencias y paneles con expertos nacionales e internacionales que brindarán una visión actualizada y proyectada sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito de los derechos de gays y bisexuales en el país.
- Presentaciones y participaciones especiales de renombrados activistas y líderes de opinión en el campo, ofreciendo un marco cultural al debate.
- Elaboración colaborativa de la Agenda de Derechos de Hombres Gays y Bisexuales para México 2024-2030, un documento que aspira a ser el norte en políticas públicas y estrategias comunitarias.
Este encuentro no solo representa una reunión de mentes y corazones, sino que se erige como un símbolo del compromiso colectivo hacia un futuro más equitativo. Cada voz cuenta, cada experiencia suma.