En un acontecimiento en la historia electoral de México, diversas organizaciones y activistas del Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoiris, entre ellas la diputada trans Salma Luévano, Colectivo Diversas y Visibles y MOVii, impulsaron un juicio de gran trascendencia:
El Juicio de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía LGBTIQA+ en contra del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
El @INEMexico vuelve a atentar contra los grupos en situación de vulnerabilidad nos arrancó de tajo la posibilidad de accesar al Congreso, violentando el principio de PROGRESIVIDAD
Este retroceso tiene nombre y apellido y es el consejero @Uuckib es un misógino Trans 🏳️⚧️ fóbico pic.twitter.com/U5Ku83aEhb— Salma Luévano Luna (@SalmaLuevano) September 18, 2023
Este audaz paso se tomó como reacción al Acuerdo INE/CG527/2023. A pesar de que el acuerdo prometía apertura para grupos vulnerables, su redacción ambigua y no detallada podría dejar en desventaja a la comunidad LGBTIQA+ y a otros colectivos en situación vulnerable.
El núcleo del descontento se encuentra en las cláusulas relativas a las Diputaciones de Mayoría Relativa, Representación Proporcional y las Senadurías.
Desde el punto de vista de las personas activistas y organizaciones, este acuerdo omite un criterio transparente y objetivo, tendiendo a beneficiar a grupos ya establecidos en detrimento de las minorías.
1/ 🚨 ¡Noticia importante! 🌈 El día de hoy, junto a diversas organizaciones y activistas, MOVii interpuso un Juicio para defender los derechos político-electorales de la comunidad #LGBTIQA+ ante el @INEMexico.https://t.co/qm2WvIVgJI pic.twitter.com/NSketwsJzc
— MOVii (@MOViiMexico) September 19, 2023
No se puede pasar por alto que, en marzo de 2023, en un acto de resistencia y cohesión, un conjunto de organizaciones y activistas, elevaron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el «Plan B», rechazadp por más de 340 voces de grupos que históricamente han sido marginados.
Este movimiento, sumado al reciente juicio y otras iniciativas, es un testimonio vibrante del continuo esfuerzo de las organizaciones aliadas por cimentar una democracia verdaderamente representativa e inclusiva.